miércoles, 22 de enero de 2014

La Poesía de Antonio Machado.

Antonio Machado y su poesía.

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras.
Fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.


Este es un vídeo en el que explica su vida y obra.

Ahora vamos a exponer y explicar dos  poemas de Antonio Machado:

Campos de Castilla (Antonio Machado).

El primer poema: A un olmo seco.


Al olmo viejo hendido por el rayo

y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el Sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina

que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores

que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera

van trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo, en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.



CARACTERÍSTICAS:

En este poema podemos observar la descripción de un paisaje, pasando por accidentes geográficos, flora y fauna, e incluso la estación del año, además de un sutil toque de opinión personal.

Para empezar, se sitúa en un paisaje de Soria( tierras de Castilla),ya que los escritores de esta generación sentían cierta añoranza por la pérdida de las colonias y entonces vuelven a Castilla y la ponen como modelo igual que estaba en un principio.


Este poema está formado por treinta versos de arte mayor y menor, ya que son de once y siete sílabas (endecasílabos y heptasílabos) pero sin seguir ninguna regla aparentemente. Sin embargo, al tratarse de una combinación de versos de 7 y de 11 que riman a gusto del poeta.
Estamos ante una silva.


 Y este es el segundo poema: Amanecer de otoño.


Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros. Zarzas, malezas,jarales.

Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor:
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos, caminando un cazador.

 CARACTERÍSTICAS:
 
Este poema trata de la relación entre la naturaleza y el hombre. Presenta este tema de muchas formas diferentes. Por ejemplo, el poema empieza con una carretera, una construcción de la voluntad del hombre, que está situada entre "grises peñascales".

Esto parece sugerir la idea de que el hombre ya se ha puesto en medio de la naturaleza para controlarla. Entonces el poema va describiendo una escena de la naturaleza pura y sencilla. Con esta esta primera escena, se muestra lo salvaje de la naturaleza, incluyendo algunos aspectos que son tradicionalmente incontrolables por el hombre, como "Zarzas, malezas, jarales."( Es interesante porque ésta es la primera de las dos líneas que se destaca por ser afuera del orden del poema).

Todos son colores que se puede ver en la estación del otoño. Los ejemplos incluyen: los negros toros, la alameda dorada, los amantes de violeta y grises peñascales.


En particular, el uso del color gris es interesante porque es el color que está a mitad del camino entre el negro y el blanco. Así nos da la impresión que no es fácil saber donde la naturaleza termina y el hombre empieza.





1 comentario: