jueves, 30 de enero de 2014

Características teatro de García Lorca.

                                      EL TEATRO DE GARCÍA LORCA.

Características:
  • Usa un lenguaje poético.
  • Experimenta (nueva visión del teatro con carácter muy personal )
  • Temáticas muy similares desarrolladas lentamente.
  • También toma características como la frustración, la autoridad y la libertad.
  • Distribución del argumento en escenas consecutivas que muestra la evolución de los personajes.
  • Detuvo el desarrollo argumental para introducir elementos líricos y pequeños poemas.
  • Usó como carácter popular la ambientación rural como la mayoría de sus piezas teatrales.
  • Tomó la fusión de la música, la representación, la danza, el arte, etc.




Rasgos que presentan las obras:

TemasSe centran en los grandes asuntos del ser humano: el destino fatal, el amor...
PersonajesTienen siempre un componente dramático. Los protagonistas suelen ser mujeres frustradas por la imposiblidad de conseguir sus deseos.
Estilo poético: Es un teatro con un gran sentido poético. Se caracteriza por su sencillez formal, lenguaje lírico y el uso de vocabulario del mundo rural.
Usa metáforas y símbolos para reflejar de forma poética los conflictos humano. Este tratamiento poético aleja las obras del costumbrismo y las convierte en dramas universales.



Una de sus obras teatrales más características es LA CASA DE BERNARDA ALBA.

La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto.

 En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX que vivía en una sociedad tradicional muy violenta.Mezclado con un fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con ella viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y sus criadas, entre las que se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.

El dialogo en la casa de Bernarda Alba (casi todo en prosa)posee una engañosa apariencia de realismo. De hecho, esta cuidadosamente elaborado, con el fin de poder dar, primero en trazos escuetos y vigorosos, la esencia de cada persona, para después poner relieve sus diferencia y el enfrentamiento que surgirá entre ellos.

Y otra que podemos ver también es esta:


-El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.

-La obra recoge las costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja , que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte.

Fragmento de bodas de sangre:

2 comentarios:

  1. Con esa letra tan pequeñita no se sabe lo que pone. Por otro lado os falta la última sesión y el lunes comienzan las exposiciones.

    ResponderEliminar
  2. Bueno habéis completado con éxito el final del blog. Más vale tarde que nunca.

    ResponderEliminar